Instalando Share
Ya te entraron las ganas: estas saboreando esos raws de alta calidad de tu
anime favorito, o el ultimo disco de tu banda de J-Pop favorita. Ahora tendrás
que instalar Share, pero ANTES, debes saber si estas listo para esta red. Si,
existen unos requisitos, y es que esta red no es para todo el mundo!
- Requisitos del sistema
- Procesador: Como todo el trafico en Share es altamente
encriptado, necesitas un procesador que se destaque masticando números.
En general, cualquier cosa que no diga "Celeron" y que corra a mas de
1.5GHz es apto para Share. Procesadores mas lentos servirían, pero no
podrías usar la computadora para mas nada.
- RAM: Share no es exigente, pero deberás recordar que
Windows y el resto de los programas si lo son. Si planeas usar Share a
la vez que usas Firefox u OpenOffice, 256 megas de RAM es un mínimo
absoluto.
- Disco duro: Estas redes llevan el significado de la
palabra "cooperativo" al máximo: para garantizar el anonimato, tu nunca
te bajaras un archivo directamente de quien lo esta subiendo, sino de
algún nodo cercano, al cual el uploader original le habrá subido una
copia del archivo (la cual guardara en un archivo conocido como cache),
la quiera o no. Por ello, si quieres contribuir al buen funcionamiento
de la red, deberás sacrificar una buena tajada de almacenamiento para la
cache del nodo. Dentro de la cache también se almacenan las descargas
incompletas, así que deberás calcular un espacio razonable, tanto para
tus descargas como para las de los demás. Un mínimo absoluto estaría por
el orden de 4 gigabytes (lo cual te posibilita usar Share en una laptop,
por ejemplo). Mientras mas, mejor! Por otro lado, seria irracional
dedicar mas de 80 gigas, no importa que tan grande sea tu disco, a no
ser que tengas tu equipo conectado las 24 horas del día, con una
conexión excelente (véase Requisitos de la conexión a Internet), y te
interese seriamente el funcionar como un nodo "desinteresado" (es decir,
usar la cache exclusivamente para almacenar contenidos de otros, y no
para bajar nada); o bien, si vas a bajar archivos REALMENTE gordos (por
ejemplo, conjuntos de DVDs completos, que fácilmente llegan a 25 gigas).
Ya que hablamos de archivos gordos, lógicamente deberás evitar
particiones FAT16/32 para tener la carpeta de la cache y las descargas.
Lo ideal es una partición NTFS (o EXT2/3 con los controladores
adecuados, si es que quieres probar algo diferente) con muchísimos gigas
libres.
- Sistema operativo: Windows 2000, XP, 2003 o Vista. Lo
siento, Share NO FUNCIONA bajo Windows 9x/Me (esas chatarras son
MALÍSIMAS para P2P de todos modos). Tampoco funciona bajo Wine (aun, al
contrario que Winny y Perfect Dark), así que si usas Linux, me temo que
deberás habilitar un "sistema esclavo" con XP para tus necesidades con
Share. Sobre MacOS, BSD u otras arquitecturas: olvídalo!
- Soporte de idiomas: No solo debes usar Windows 2000+, sino que
además deberás asegurarte de que este pueda trabajar con el idioma
japonés (mostrar y escribir caracteres en dicho idioma). Esto es muy
fácil (al menos en XP): dirígete al Panel de Control, entra en
Configuración Regional, y
en la ficha Idiomas, marca la casilla Instalar archivos para los
idiomas de Asia Oriental. Ten a mano tu CD de Windows, y asegúrate de
tener al menos 200 megas libres en tu disco duro, ya que esto va a
instalar un buena carretilla de archivos, necesarios para que puedas
trabajar con las benditas letras japonesas. Por que necesitas hacer todo
esto? Recuerda que Share es JAPONÉS, y todas las búsquedas deberán
hacerse en JAPONÉS (salvo casos muy concretos). Tras reiniciar, no
notaras ningún cambio en el sistema, salvo algunas fuentes nuevas, que
las letras "chinas" (concretamente: japonés, coreano y chino) aparecerán
en las aplicaciones que las usen (en vez de cuadros vacíos), y la
posibilidad de poder escribir letras en japonés con el teclado (si es que
algún día decides aprender ese idioma).
- Requisitos de la conexión a Internet:
- Velocidad: COMO MÍNIMO ABSOLUTO, Share EXIGE una
conexión con
50KB/s
de SUBIDA. Esta cuota estaría mas que cubierta con una DSL que ofrezca
512Kbit/s de subida, y aunque pocas veces se usara el ancho de subida al
máximo, Share (al parecer) VERIFICA la velocidad, así que si mientes,
pierdes (al menos eso dicen). Puedes hacer el intento con 256Kbit/s (max:
20-25KB/s), pero no garantizo resultados. Como bajada también deberías
tener al menos 50KB/s (Share no acepta fijar velocidades menores), pero
aquí no hay tanto control. Una ADSL de 1M/512K es lo mínimo
recomendable. Si aun te conectas con un modem de
56K... mejor tira tu modem a la basura y acuéstate a dormir!
- Proveedor de servicios de Internet (ISP): Por favor, ELIGE UNO
BUENO! Ya sabemos que en estos días, el P2P es el peor enemigo de los
ISPs, ya que el ancho de banda es CARO, y ellos prefieren llenarse los
bolsillos a mejorar la infraestructura, castigando a los usuarios con
accesos sumamente caros, lentos y LIMITADOS (aunque el plan diga
"Ilimitado", esa palabrita parecen haberla redefinido). En
Latinoamérica
y España, son pocos los ISPs aptos para redes de este tipo, y aunque
Share funciona bajo un protocolo encriptado (escapando a muchos filtros
de los ISPs), siempre esta el ISP que te mide el trafico y te penaliza
si "leecheas" mucho.
Si tu ISP es uno
de estos, es posible que Share NO FUNCIONE, punto final.
- Si estas en una LAN, o te conectas a través de un router, usando IPs
privadas o cuestiones por el estilo, DEBES TENER EL CONTROL DE TU ROUTER!
Share usa un ÚNICO puerto, el cual es configurable por el usuario, así
que el que vayas a usar, debes asegurarte de abrirlo/redirigirlo en tu
router. En
http://www.portforward.com/ encontraras la manera de hacerlo según
el modelo de tu router. Si tu router es una PC con Linux, redirigir el
puerto es trivial (creo que es una simple regla de iptables). también
deberás desbloquear a Share en tu firewall, pero esto ya lo sabias, no?
Recuerda, SI NO TIENES CONTROL SOBRE TU ROUTER, NO PODRÁS USAR Share!!!
- Si tu ISP usa burradas como NAT, o si estas en una red académica/corporativa,
mucho me temo que te vas a tener que olvidar de Share (a menos que seas
el administrador de la red :).
- Requisitos de seguridad
- Si eres muy paranoico con respecto a la seguridad, entonces Share no es
para ti... su sistema de
seguridad fue roto recientemente.
- Si poco te importa la seguridad (vamos, si REALMENTE nos importara, no
estarías siquiera conectado leyendo esto), y solo buscas una red con
material de calidad, bienvenido seas. Aunque en Japón, y en algunas partes
de Estados Unidos y Europa han habido arrestos y otras medidas en contra de
las redes P2P, seria estupido querer detenerlas, primero por los usos
LEGALES que estas tienen, y segundo, HAY DELITOS MAS IMPORTANTES QUE DETENER
EN LAS CALLES! (comenzando por la inseguridad).
Si cumples con todos estos requisitos, entonces podemos pasar a la
instalación de Share en si, y esto es lo que tienes que hacer:
- Descarga Share
aqui, y
la traducción al español por acá.
- Descomprime ambos archivos en una carpeta, teniendo en cuenta que cuando
vayas a descomprimir la traducción, deberás SOBRESCRIBIR los archivos ya
existentes (de lo contrario, veras todo en japonés!). Da igual donde lo
pongas, pero tienes que acordarte después de en donde lo dejaste. Como
mínimo para poder empezar, deberás disponer de los archivos Share.exe
(ejecutable principal), locale.txt (mensajes y títulos de objetos y
ventanas), y hint.txt (ayuda contextual del programa):

- Abre la carpeta donde descomprimiste Share, y ejecuta Share.exe. Veras
una ventana como esta:

- El mensaje que apareció en pantalla te hace referencia a una
característica fundamental de Share: los nodos se agrupan por "clústeres".
Cada cluster esta identificado con una palabra clave, la cual indica que
archivos tiene. Esa palabra puede ser algo genérico (como "アニメ", que
significa "anime"), o algo mas especifico (por ejemplo, el nombre de una
serie). Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es
configurar nuestros clústeres.
- Otra cosa que debemos configurar es la velocidad de conexión. Como regla
general, indica la velocidad máxima soportada por tu conexión EN KILOBYTES
por segundo (KB/s), MENOS cierta cantidad (el ancho de banda que se pierde
por efectos propios de la red): por ejemplo, para una conexión de 1 megabit,
serian 128KB/s de bajada y 64KB/s de subida, pero esos valores son
IMPOSIBLES de alcanzar en la vida real. Valores mas realistas serian 100KB/s
de bajada y 50KB/s de subida (los cuales si son alcanzables, y te dejan unos
cuantos KB/s para que puedas navegar, aunque Share pocas veces usara todo el
ancho de banda que le hayas especificado). Para configurar la velocidad, ve
a Configuración->Configuración general..., y veras un dialogo, donde
deberás seleccionar la ficha Red:

Oh, si, se me olvidaba: también debes configurar un PUERTO! El rango legal
para los puertos TCP es de 1 a 65535, pero elije uno que no este bloqueado
por tu ISP/firewall/router, y de preferencia, que este por encima de 1024.
Puedes ir a www.grc.com, y ejecutar
ShieldsUP para saber que puertos no están bloqueados. Da igual que
puerto pongas, así que puedes elegir cualquiera (acuérdate de abrirlo en tu
firewall/redirigirlo en tu router si es el caso!). En este ejemplo, usaremos
el puerto 54321, con una conexión de 1 mega. Las otras dos casillas
asegúrate de desmarcarlas, para aprovechar al máximo la conexión.
- Este paso es opcional, pero necesario si quieres dedicarte a distribuir
archivos y asegurar que la gente se baje las versiones correctas (así puedes
obtener complementos y actualizaciones para Share): debes crearte un ID de
usuario. Este ID esta compuesto de un apodo y un identificador encriptado,
el cual puede usarse para saber quien esta distribuyendo un determinado
archivo. Esto rompe un poco con el modelo de privacidad en la red, pero
puede ser útil para frenar el spam y los viruses, y para asegurar la
integridad de los archivos y evitar la difusión de versiones corruptas. Ve a
la ficha Perfil, y haz clic en Configurar. Veras un dialogo
como este.

Este dialogo se divide en dos partes: la parte superior te permite crear un
ID nuevo, y la parte inferior lista tus IDs registrados (si, puedes tener
todos los que quieras! útil si eres un nodo de distribución para varios
grupos :). Coloca tu apodo, una clave (puede ser aleatoria), y dale clic a
Añadir, para registrar tu ID. Cuando hayas terminado, selecciona tu
ID en la lista:

La parte azul es tu apodo, y la verde es el identificador encriptado usando
RSA. Si lo deseas, puedes omitir el apodo entonces se creara un ID "clase-Winny",
un poco menos "seguro", pero igual de funcional. Estos los
reconocerás
porque parecen una sopa de letras (ya que solo son una clave), en un azul
mas oscuro:

Una vez que hayas fijado tu ID, guarda tus preferencias, cerrando este
dialogo haciendo clic en Aceptar.
- Ahora tenemos que configurar en donde vamos a poner nuestras descargas,
donde esta lo que vamos a compartir, y mas importante aun, DONDE VAMOS A
PONER LA CACHE! Para eso nos dirigimos a la ventana principal. y
seleccionamos la ficha Directorios, donde haremos clic en Añadir
directorio (es el único botón que tendrás activo por ahora):

Aparecerá esta ventana:

deberás ir añadiendo cada directorio uno por uno, y debes disponer
OBLIGATORIAMENTE de UN SOLO directorio para la cache, y uno para las
descargas.
Para el directorio de la cache, deberás especificar una cuota
(tamaño máximo que ocupara en disco). Para los directorios de subidas,
puedes opcionalmente especificar el ID del usuario que esta subiendo ese
contenido (todo archivo que subas dentro de ese directorio ira "firmado" con
el ID que selecciones, y por defecto vendrá seleccionado el ID que hayas
fijado como predeterminado en el paso anterior). Puedes tener varios
directorios de subidas, y solo uno para la cache y uno para las descargas
(suena lógico, no?). A medida que vayas añadiendo los directorios, notaras
que Share ira "indexando" lo que tengas en los directorios de subida,
generando los hashes (IDs únicos que identifican a cada archivo),
preparándolos para compartir (y subiéndolos a la red de una buena vez). Por cierto, el directorio de descargas ES
PRIVADO, Share no compartirá lo que metas allí (tiene lógica, ya que las
descargas pasan antes por la cache, y no se borran automáticamente).
- Ya casi estamos listos... Ahora,
ve y añade unos nodos!. Si los nodos de esa lista no te funcionan,
aqui tienes mas listas. No
olvides reiniciar Share tras añadir los nodos!!!
- Presiona "Conectar", y si todo va bien, podrás observar como se
van abriendo y cerrando las conexiones a los nodos. Listo, ya estas en la
red!
Contenido: (C)2007-2008 Tom Maneiro <tomman@cantv.net>
Share: (C)2004-2008 村長
El contenido de este sitio puede ser copiado libremente, siempre que se cite al
autor original