Instalando Share


Ya te entraron las ganas: estas saboreando esos raws de alta calidad de tu anime favorito, o el ultimo disco de tu banda de J-Pop favorita. Ahora tendrás que instalar Share, pero ANTES, debes saber si estas listo para esta red. Si, existen unos requisitos, y es que esta red no es para todo el mundo!

Si cumples con todos estos requisitos, entonces podemos pasar a la instalación de Share en si, y esto es lo que tienes que hacer:

  1. Descarga Share aqui, y la traducción al español por acá.
     
  2. Descomprime ambos archivos en una carpeta, teniendo en cuenta que cuando vayas a descomprimir la traducción, deberás SOBRESCRIBIR los archivos ya existentes (de lo contrario, veras todo en japonés!). Da igual donde lo pongas, pero tienes que acordarte después de en donde lo dejaste. Como mínimo para poder empezar, deberás disponer de los archivos Share.exe (ejecutable principal), locale.txt (mensajes y títulos de objetos y ventanas), y hint.txt (ayuda contextual del programa):


     
  3. Abre la carpeta donde descomprimiste Share, y ejecuta Share.exe. Veras una ventana como esta:


     
  4. El mensaje que apareció en pantalla te hace referencia a una característica fundamental de Share: los nodos se agrupan por "clústeres". Cada cluster esta identificado con una palabra clave, la cual indica que archivos tiene. Esa palabra puede ser algo genérico (como "アニメ", que significa "anime"), o algo mas especifico (por ejemplo, el nombre de una serie). Por lo tanto, lo primero que debemos hacer es configurar nuestros clústeres.
     
  5. Otra cosa que debemos configurar es la velocidad de conexión. Como regla general, indica la velocidad máxima soportada por tu conexión EN KILOBYTES por segundo (KB/s), MENOS cierta cantidad (el ancho de banda que se pierde por efectos propios de la red): por ejemplo, para una conexión de 1 megabit, serian 128KB/s de bajada y 64KB/s de subida, pero esos valores son IMPOSIBLES de alcanzar en la vida real. Valores mas realistas serian 100KB/s de bajada y 50KB/s de subida (los cuales si son alcanzables, y te dejan unos cuantos KB/s para que puedas navegar, aunque Share pocas veces usara todo el ancho de banda que le hayas especificado). Para configurar la velocidad, ve a Configuración->Configuración general..., y veras un dialogo, donde deberás seleccionar la ficha Red:



    Oh, si, se me olvidaba: también debes configurar un PUERTO! El rango legal para los puertos TCP es de 1 a 65535, pero elije uno que no este bloqueado por tu ISP/firewall/router, y de preferencia, que este por encima de 1024. Puedes ir a www.grc.com, y ejecutar ShieldsUP para saber que puertos no están bloqueados. Da igual que puerto pongas, así que puedes elegir cualquiera (acuérdate de abrirlo en tu firewall/redirigirlo en tu router si es el caso!). En este ejemplo, usaremos el puerto 54321, con una conexión de 1 mega. Las otras dos casillas asegúrate de desmarcarlas, para aprovechar al máximo la conexión.
     
  6. Este paso es opcional, pero necesario si quieres dedicarte a distribuir archivos y asegurar que la gente se baje las versiones correctas (así puedes obtener complementos y actualizaciones para Share): debes crearte un ID de usuario. Este ID esta compuesto de un apodo y un identificador encriptado, el cual puede usarse para saber quien esta distribuyendo un determinado archivo. Esto rompe un poco con el modelo de privacidad en la red, pero puede ser útil para frenar el spam y los viruses, y para asegurar la integridad de los archivos y evitar la difusión de versiones corruptas. Ve a la ficha Perfil, y haz clic en Configurar. Veras un dialogo como este.



    Este dialogo se divide en dos partes: la parte superior te permite crear un ID nuevo, y la parte inferior lista tus IDs registrados (si, puedes tener todos los que quieras! útil si eres un nodo de distribución para varios grupos :). Coloca tu apodo, una clave (puede ser aleatoria), y dale clic a Añadir, para registrar tu ID. Cuando hayas terminado, selecciona tu ID en la lista:



    La parte azul es tu apodo, y la verde es el identificador encriptado usando RSA. Si lo deseas, puedes omitir el apodo entonces se creara un ID "clase-Winny", un poco menos "seguro", pero igual de funcional. Estos los reconocerás porque parecen una sopa de letras (ya que solo son una clave), en un azul mas oscuro:



    Una vez que hayas fijado tu ID, guarda tus preferencias, cerrando este dialogo haciendo clic en Aceptar.
     
  7. Ahora tenemos que configurar en donde vamos a poner nuestras descargas, donde esta lo que vamos a compartir, y mas importante aun, DONDE VAMOS A PONER LA CACHE! Para eso nos dirigimos a la ventana principal. y seleccionamos la ficha Directorios, donde haremos clic en Añadir directorio (es el único botón que tendrás activo por ahora):



    Aparecerá esta ventana:



    deberás ir añadiendo cada directorio uno por uno, y debes disponer OBLIGATORIAMENTE de UN SOLO directorio para la cache, y uno para las descargas.

    Para el directorio de la cache, deberás especificar una cuota (tamaño máximo que ocupara en disco). Para los directorios de subidas, puedes opcionalmente especificar el ID del usuario que esta subiendo ese contenido (todo archivo que subas dentro de ese directorio ira "firmado" con el ID que selecciones, y por defecto vendrá seleccionado el ID que hayas fijado como predeterminado en el paso anterior). Puedes tener varios directorios de subidas, y solo uno para la cache y uno para las descargas (suena lógico, no?). A medida que vayas añadiendo los directorios, notaras que Share ira "indexando" lo que tengas en los directorios de subida, generando los hashes (IDs únicos que identifican a cada archivo), preparándolos para compartir (y subiéndolos a la red de una buena vez). Por cierto, el directorio de descargas ES PRIVADO, Share no compartirá lo que metas allí (tiene lógica, ya que las descargas pasan antes por la cache, y no se borran automáticamente).
     
  8. Ya casi estamos listos... Ahora, ve y añade unos nodos!. Si los nodos de esa lista no te funcionan, aqui tienes mas listas. No olvides reiniciar Share tras añadir los nodos!!!
     
  9. Presiona "Conectar", y si todo va bien, podrás observar como se van abriendo y cerrando las conexiones a los nodos. Listo, ya estas en la red!

Contenido: (C)2007-2008 Tom Maneiro <tomman@cantv.net>
Share: (C)2004-2008 村長
El contenido de este sitio puede ser copiado libremente, siempre que se cite al autor original